Saltear al contenido principal

Reglamento

1. Introducción

1.1. Es una carrera de MTB por etapas, dividida en 4 etapas.
1.2. Es una competición individual de nivel UCI XCS1 (sólo la prueba PRO), que también se puede disputar en pareja o individualmente de forma OPEN (licencia cicloturista o contratando la licencia de día).
1.3. La competición tendrá lugar del 6 de abril al 9 de abril de 2023.
1.4. La competición se disputa en la localidad d’Igualada (comarca de Anoia). Todas las salidas y llegadas se realizan desde el mismo punto (Parc Central d’Igualada)
1.5. La competición sigue las normas técnicas y deportivas de la UCI (Unión Ciclista Internacional) en las categorías élite masculina y de la FCC para el resto de las categorías.

Podéis consultar el reglamento de la UCI aquí

2. Inscripciones

2.1. Cualquier persona que desee participar en esta competición debe registrarse en la página oficial: www.volcatbtt.com. Para que la inscripción sea válida es obligatorio rellenar todos los campos requeridos en el formulario y pagar los derechos de inscripción.
2.2. El periodo de inscripción finaliza el 11 de abril del 2022.
2.3. Los participantes tienen que estar en posesión de una licencia de competición ciclista, expedida por una federación ciclista nacional aprobada por la UCI. Los participantes que deseen competir en las categorías UCI Elite masculina y femenina deben disponer de una licencia de competición ciclista anual.
2.4. En caso de poseer una licencia cicloturista puede participar en la modalidad OPEN/POPULAR. También es posible adquirir una licencia de día, con un coste adicional de 12 €.
2.5. IMPORTANTE: Acorde a la normativa de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), los participantes extranjeros poseedores de una licencia de ciclismo no tramitada por la RFEC deben tener una autorización escrita de su federación nacional, permiso de salida, que certifique que su seguro es válido en España. Este documento debe presentarse a los Comisarios para poder retirar el dorsal.
2.6. Durante las comprobaciones administrativas se entregará un brazalete a todos los participantes, que deberán llevar durante los días de competición. Este brazalete permite acceder a las áreas reservadas a los participantes y garantiza el cumplimiento de las medidas de seguridad.

2.7. El precio de inscripción por participantes es:

2.8. La inscripción incluye:

  • El derecho a formar parte de la competición.
  • Regalos de inscripción. Maillot oficial de la prueba para los que realizan Volcat y Volcat Half (la talla está garantizada hasta un máximo de 1 y medio mes antes del cierre). Para los que realizan 1 etapa habrá una camiseta conmemorativa.
  • Placa y dorsal
  • Adhesivo de los perfiles de cada etapa.
  • Servicio de cronometrage.
  • Control electrónico de chip.
  • Avituallamientos líquidos y sólidos.
  • Comida al finalizar cada etapa (excepto en la primera, que será un avituallamiento)
  • Marcaje del recorrido y con puntos de control
  • Bici escoba
  • Asistencia médica dentro del recorrido. Zonas técnicas.
  • Regalo Finisher (solo participantes 4 etapas)
  • Servicio de ducha y WC
  • Servicio de lavado de bicicleta proporcionado por la marca BLUB.

*servicios sujetos lo que permita la normativa sanitaria.

2.9. Servicios opcionales y adicionales:

  • Zona caravanas
  • Mecánico y fisio
  • Zona expo
  • Otros a concretar

2.10. En caso de descalificación o retirada de la competición, el precio de la inscripción no será devuelto, ni total ni parcialmente.
2.11. Política de cancelación y cambios (respecto al precio de inscripción):

Política de devoluciones según la fecha de solicitud, para los inscritos que NO contraten la garantía de devolución.

Período % Devolución
Hasta el 14 de marzo de 2023 75%
Del 15 de marzo al 30 de marzo 2023 50%
A partir del 1 de abril NO hay devolución

Cambio de titular

Permitido con un cargo de 10€, se podrá gestionar de forma automática en tu ficha de inscrito en la plataforma de inscripción.

3. Participantes

3.1. Todos los participantes deben tener como mínimo 18 años a 31 de diciembre del año en que tiene lugar la competición.

3.2. Los participantes se pueden registrar en estas categorías en la modalidad PRO/COMPETICION:

  • ÉLITE FEMENINO.
  • ÉLITE MASCULINO.
  • SUB 23 FEMENINO
  • SUB 23 MASCULINO
  • MÁSTER 30. Hombres y mujeres que cumplan los 30 años o más a 31 de diciembre del año en que se disputa la prueba. Si mantienen la licencia Elite no podrán competir en Máster 30.
  • MÁSTER 40. Hombres y mujeres que cumplan los 40 años o más a 31 de diciembre del año en que se disputa la prueba. Si mantienen la licencia Elite o Máster 30 no podrán competir en Máster 40.
  • MÁSTER 50. Hombres que cumplan los 50 años o más a 31 de diciembre del año en que se disputa la prueba. Si mantienen la licencia Elite, Máster 30 o Máster 40 no podrán competir en Máster 50.
  • MÁSTER 60. Hombres que cumplan los 60 años o más a 31 de diciembre del año en que se disputa la prueba. Si mantienen la licencia Elite, Máster 30, Máster 40  o Máster 50 no podrán competir en Máster 60.

3.3. Los números de dorsal serán asignados por categorías y según el orden de registro y la última actualización del ranking UCI.

3.4. Los participantes se pueden registrar en estas categorías en la modalidad OPEN / POPULAR:

  • OPEN MASCULINO.  Hombres que cumplan los 16 años o más a 31 de diciembre del año en que se disputa la prueba.
  • OPEN FEMENINO. Mujeres que cumplan los 16 años o más a 31 de diciembre del año en que se disputa la prueba.
  • OPEN DUO MASCULINO. Pareja formada por dos hombres que cumplan los 16 años o más a 31 de diciembre del año en que se disputa la prueba. Pueden ser poseedores de la licencia de competición (al tratarse de una categoría no reconocida por la UCI, no es posible optar ni a premios ni a puntos UCI), se admite licencia cicloturista licencia de día.
  • OPEN DUO FÉMINA. Pareja formada por dos mujeres que cumplan los 16 años o más a 31 de diciembre del año en que se disputa la prueba. Pueden ser poseedores de la licencia de competición (al tratarse de una categoría no reconocida por la UCI, no es posible optar ni a premios ni a puntos UCI), licencia cicloturista o licencia de día.
  • OPEN DUO MIXTO. Pareja formada por un hombre y una mujer que cumplan los 16 años o más a 31 de diciembre del año en que se disputa la prueba. Pueden ser poseedores de la licencia de competición (al tratarse de una categoría no reconocida por la UCI, no es posible optar ni a premios ni a puntos UCI), licencia cicloturista o licencia de día.
  • Modalidad donde el participante sólo realizará 2 de las 4 etapas, escogidas por blog ya sea la 1 y 2 o la 3 y 4, podrás participar tanto en DUO como Individual. Edad Mínima 16 o más años a 31 de diciembre del año de la disputa de la prueba.
  • Modalidad donde el participante puede escoger la etapa que desea realizar de las 4. Edad Mínima 16 años o más a 31 de diciembre del año de la disputa de la prueba.

3.5. Todos los participantes que únicamente se inscriban a una o dos etapas, aunque disponga de licencia federativa UCI en vigor, participarán únicamente en categoría OPEN.

3.6. Todos aquellos participantes que estén inscritos en categoría PRO y abandono en la carrera, podrán seguir participando, pero únicamente en categoría OPEN y con toda la normativa que rige esta modalidad.

4. Reuniones de equipos

4.1. Todos los cambios serán anunciados en la cartelera informativa de la carrera, y será responsabilidad de los participantes mantenerse informados.

5. Procedimiento de la carrera

5.1. Esta competición sigue el reglamento general de la UCI y la normativa específica de Mountain Bike de la UCI.

5.2. Después de cada etapa, los resultados de la etapa y la clasificación general serán publicados en la web oficial de la carrera y en la cartelera informativa.

5.3. La zona del box de salida se abrirá 20 minutos antes de la hora de salida.

5.4 Hay diferentes zonas de salida según la clasificación general de la competición.

5.5. Cinco minutos antes de la hora de salida, se prohibirá el acceso a la zona de salida y los participantes que se añadan se situarán al final de cada uno de los grupos de salida.

5.6. Ningún participante puede incorporarse a la carrera una vez dada la salida oficial, salvo que un comisario lo permita. Los participantes que empiecen después de la salida oficial serán considerados DNS (Did Not Start).

5.7. Cualquier incumplimiento del reglamento supondrá la descalificación del participante en cuestión.

5.8. Los participantes que dejen de formar parte de la clasificación oficial podrán seguir participando en el evento de manera no competitiva, siempre y cuando no influya en el desarrollo de la competición. En caso de no respetar esta norma serán expulsados de la carrera, sin posibilidad de continuar.

6. Tiempos de corte

6.1. Horarios de corte. La organización establece una velocidad de corte, que podrá aplicar en caso de que sea necesario. La mediana establecida es de 10 km/h y será establecido siempre que la organización lo considere necesario.

7. Salida neutralizada

7.1. Por razones de seguridad la salida de cualquier etapa puede ser neutralizada. La carrera encabezará la salida con un vehículo oficial de la carrera. Luego que el director de carrera de la salida a la etapa los participantes pueden empezar a competir.

7.2. Cuando el vehículo oficial haya llegado al final del tramo neutralizado, se detendrá a un lado para indicar el final de la neutralización.

7.3. Durante la salida neutralizada está prohibido adelantar el vehículo del director de carrera.

8. Recorrido

8.1. Este recorrido será debidamente señalizado con marcas, especialmente en los puntos conflictivos, como cruces o calles.

8.2. El recorrido estará abierto al tráfico, pero debidamente controlado. Los participantes deberán seguir las indicaciones de las autoridades de tráfico y circular con precaución.

8.3. El recorrido incluye subidas exigentes y tramos con bajadas técnicas. Es la responsabilidad del participante decidir qué tramo es ciclable. La organización no se hace responsable de las habilidades o estado de forma de cada uno de los participantes.

8.4. Durante el recorrido hay puntos de controles.

8.5. En los puntos de control un comisario anotará el número de dorsal de cada participante y su tiempo.

8.6. Saltarse un punto de control supondrá la descalificación del participante en cuestión.

8.7. No seguir las indicaciones en un segmento supondrá la descalificación del participante en cuestión.

8.8. El abandono del recorrido establecido por la organización supondrá la descalificación del participante en cuestión.

9. Avituallamientos

9.1. Las zonas de avituallamiento están debidamente señalizadas en el recorrido. En estos encontrará todo lo necesario para cubrir las necesidades de los corredores entre las etapas en cuanto a la alimentación e hidratación.

9.2. Los puntos de avituallamiento de equipos serán los puntos donde la asistencia será permitida.

10. Marcaje

10.1. La carrera estará marcada con cintas y flechas de dirección. No es necesario ningún aparato electrónico para seguir la carrera.

10.2. Cada diez kilómetros, se indicará la distancia hasta meta. También se indicarán los últimos cinco kilómetros hasta la línea de llegada.

11. Abandonos

11.1. Cualquier participante que abandone debe informar a la organización tan pronto como le sea posible.

11.2. No informar del abandono podría suponer la expulsión de la competición.

11.3. En caso de accidente o emergencia, y teniendo en cuenta la seguridad de los participantes, la organización se reserva el derecho de forzar la retirada de un participante de la competición.

12. Resultados

12.1. Los resultados de cada etapa están establecidos de acuerdo con el tiempo requerido para completar cada una de las etapas, más las penalizaciones.

12.2. El tiempo total de las etapas completadas y el tiempo total de penalización, determinan las clasificaciones finales.

12.3. Se establecen las siguientes clasificaciones en la modalidad PRO/COMPETICIÓN:

  • SCRATCH
  • Sub 23 femenino
  • Sub 23 masculino
  • Elite femenina
  • Elite masculina
  • Máster 30
  • Máster 30 femenino
  • Máster 40
  • Máster 40 femenino
  • Máster 50
  • Máster 50 femenino
  • Máster 60
  • Máster 60 femenino
  • CLASSIFICACIÖN GENERAL 3VOLCAT, esta clasificación se obtendrá de la suma de tiempos de las 3Volcat (Platja d’Aro, Igualada y Costa Brava) en las categorías correspondientes nombradas arriba. En esta clasificación solo formarán parte los participantes que hayan finalizado las8 etapas correspondientes de las 3Volcat.

En la modalidad OPEN/POPULAR, la clasificación será según las siguientes categorías:

  • OPEN HOMBRE
  • OPEN MUJER
  • OPEN DUO FEMINA
  • OPEN DUO MASCULINO
  • OPEN MIXTO
  • HALF 1
  • HALF 2

12.4. Hay una clasificación de la UCI para Élite femenina y masculino, para poder premiar a los participantes con puntos UCI y premios en metálico.

12.5. Cualquier participante que no complete una etapa oficialmente no es considerado Finisher.

12.6. Todos los participantes llevan un chip de un solo uso para poder registrar sus tiempos y poder hacer seguimiento. Los comisarios deben aprobar estos tiempos para validar los resultados.

13. Premios

13.1. Habrá una ceremonia de entrega de premios a cada etapa y para el primero de cada categoría, solo para la modalidad PRO/COMPETICIÓN.

Subirán al podio, los tres primeros de la general masculina y femenina y el 1ro de cada categoría.

13.2. Clasificación por equipos: Puntúan 2 hombres y 1 mujer, y se suman los tiempos de los 3 corredores. La suma de los tiempos de las 4 etapas da la clasificación final por equipos. En cada etapa subirá al podio el primer equipo clasificado, mientras que en la general final subirán los 3 mejores equipos de la VolCAT 2023.

13.3. Premios en metálico:

Los cinco primeros hombres y las cinco primeras mujeres de cada etapa ganarán los siguientes premios: 200€ / 150€ / 100€ / 75€ / 50€.

Total por etapa: 1,150€

Los diez primeros hombres y las diez primeras mujeres de la general ganarán los siguientes premios: 600€ / 500€ / 400€ / 300€ / 250€ / 200€ / 150€ / 125€ / 100€ / 50€.

Total: 5,350€

13.4 Premios modalidad OPEN se entregarán a los 3 primeros de la clasificación GENERAL de cada modalidad el último día de la competición, exceptuando la modalidad de día que no tendrá clasificación GENERAL.

Puntos UCI

13.4 Los premios modalidad OPEN se entregarán a los 3 primeros de la clasificación GENERAL de cada modalidad el último día de la competición, exceptuando la modalidad de día que no tendrá clasificación GENERAL.

14. Bicicleta

14.1. La bicicleta debe cumplir el reglamento de la UCI, tanto en cuanto a las características técnicas como las medidas de seguridad.

14.2. Los participantes pueden cambiar la bicicleta en cada etapa, pero no pueden cambiar completamente o cambiarla durante la etapa (reglamento UCI).

14.3 Las bicicletas estacionadas en el parking oficial de la carrera solo podrán retirar los participantes que lleven el brazalete con el número de dorsal correspondiente.

15. Equipamiento

15.1. Es obligatorio competir con el número de dorsal asignado por la organización. El número de dorsal debe ser colocado en la parte frontal de la bicicleta y en la espalda del participante. Ambos deben ser claramente visibles y no pueden ser modificados. El chip electrónico no puede ser modificado y va adherido en la parte posterior de la placa.

15.2. Todos los líderes de la clasificación general deben llevar el maillot de líder, entregado por la organización. El maillot de líder tiene un espacio en blanco tanto delante como detrás reservado a los patrocinadores del participante.

15.3. Es la responsabilidad del participante colocar sus patrocinadores en el espacio reservado del maillot de líder.

15.4. Por motivos de seguridad se recomienda llevar teléfono móvil.

15.5. Puede ser necesario en algunas etapas llevar determinada ropa cálida (impermeable, perneras térmicas, etc). La elección del material es responsabilidad de los participantes.

15.6. La organización no se hará responsable en caso de avería de la bicicleta.

16. Deporte y naturaleza

16.1. La BTT es un deporte competitivo y/o una actividad de ocio que tiene lugar en un entorno natural y el impacto que puede tener en el medio ambiente es responsabilidad de todos los participantes y los organizadores. Se pide a los participantes que no tiren basura en ruta y que sean respetuosos con el medio ambiente (no pedalear fuera de los caminos y no tomar atajos que puedan dañar la vegetación), que sean cuidadosos con los animales, etc.

16.2. Los comisarios y la organización se reservan el derecho de descalificar cualquier participante que no respete el medio ambiente o las propiedades privadas que se crucen durante la carrera, y de expulsarlo sin posibilidad de seguir participando en la competición.

17. Consideraciones

17.1. Cualquier participante puede ser sujeto a un control antidopaje siguiendo el reglamento de la UCI.

17.2. Todos los participantes deben ser respetuosos con los demás ciclistas, comisarios, miembros de la organización, periodistas y espectadores.

17.3. El recorrido por donde tiene lugar la competición es trazado exclusivamente para la carrera y no se permite la difusión del track.

17.4. Los comisarios se reservan el derecho de descalificar cualquier participante que no respete estas consideraciones, y de expulsarlo sin posibilidad de seguir participando en la competición.

17.5. Todos los participantes ceden sus derechos de imagen a la organización, que puede utilizar cualquier fotografía o video que se derive de la competición.

17.6. La organización no se hace responsable ni de los gastos ni deudas que puedan contraer los participantes durante el transcurso del evento.

17.7. Si es necesario y sólo en caso de fuerza mayor y con el fin de garantizar el desarrollo del evento y la seguridad de todas las personas (participantes, comisarios, equipo técnico, etc.) la organización se reserva el derecho de retrasar la hora de salida, modificar, alterar o cancelar una etapa.

18. Reclamaciones

18.1. Las reclamaciones deben presentarse formalmente a los comisarios y se tramitarán siguiendo la normativa de la UCI.

19. Paddock

19.1. Ningún participante ni miembro del equipo puede acampar o pasar la noche en el paddock, sólo aquellos que estén autorizados por la organización. Se tiene que hacer la correspondiente reserva de espacio con el pago correspondiente al área reservada, podéis realizarla en www.volcatbtt.com

19.2. Habrá una zona destinada estacionamiento de furgonetas camper o caravanas. Es necesario hacer la reserva en: www.volcatbtt.com

20. Orden de salida

20.1. El orden de salida de la primera etapa será por orden de puntuación del ranking UCI y seguidamente por el orden de dorsales. Las restantes 3 etapas según la clasificación por categoría en los cajones pertinentes.

INSCRIBIRSE EN LA VOLCAT IMPLICA LA ACEPTACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE ESTE REGLAMENTO. TAMBIÉN IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS Y LA POLÍTICA DE CANCELACIÓN.

Volver arriba